Improvisación con lápices de colores basada en líneas curvas; primero las líneas, luego fueron apareciendo planos y los fui concretando un poco a modo "escultórico". Después acentué las sombras. Las figuras no fueron en absoluto intencionadas.
6 comentarios:
ángel
dijo...
... respondiendo a la llamada, los arquetipos plásticos emprendieron la marcha hacia la encarnación de la profana familia ¿dónde les llevará el camino?... siempre de retorno a casa.
Supongo que no has llegado a ello por casualidad: técnica, habilidad e imaginación son imprescindibles. Si yo intentara lo mismo no aparecería más que un montón de rayas y colores inconexos. Interesante dibujo, un poco siniestro en cuanto a los personajes, pero ya se sabe que la familia perfecta no existe. Saludos
[...]Mientras que los colores claros, los tonos rojos y los amarillos efectivamente nos atacan, nos dicen mucho, resulta que los tonos azules son algo que en el cuadro dan el tránsito a la forma. El azul ya conduce a la forma y principalmente al alma creadora de la forma.[...]De esta manera es posible progresar, y se llega a convencerse de que el dibujo (lo gráfico) efectivamente puede ser lo que se podría llamar: el trabajo del color. Si se logra dar el colorido, el carácter de movimiento, de modo que el dibujo misteriosamente aparece a través de la manera de aplicar el color, se notará que especialmente el azul permite hacerla, pero no tanto el amarillo, ni tampoco el rojo, porque a estos tonos no es propio manejarlos de tal manera que interiormente se exprese movimiento desde un punto a otro.[...] Lo sensible-suprasensible en su realización por el arte. Rudolf Steiner.
me encanto tu dibujo, por sobre todo por como usaste el verde y la luz lo encontré genial... ojala te pases por mi blog que igual me gusta dibujar, aunque pintar más que nada.. Saludos
David Poveda nació en Madrid y vive en Hamburgo desde el año 2000. Es Licenciado en Bellas artes y filología hispánica y trabaja como profesor de español y de arte en un instituto de secundaria en Hamburgo.
6 comentarios:
... respondiendo a la llamada, los arquetipos plásticos emprendieron la marcha hacia la encarnación de la profana familia ¿dónde les llevará el camino?... siempre de retorno a casa.
Supongo que no has llegado a ello por casualidad: técnica, habilidad e imaginación son imprescindibles. Si yo intentara lo mismo no aparecería más que un montón de rayas y colores inconexos.
Interesante dibujo, un poco siniestro en cuanto a los personajes, pero ya se sabe que la familia perfecta no existe.
Saludos
Que destreza tienes con el lápiz.
Saludos
Tu si que eres buena en eso... yo le hago empeño haber si te pasas x mi blog. La verdad creo que lo mio es escribir.
Saludos!!!
[...]Mientras que los colores claros, los tonos rojos y los amarillos efectivamente nos atacan, nos dicen mucho, resulta que los tonos azules son algo que en el cuadro dan el tránsito a la forma. El azul ya conduce a la forma y principalmente al alma creadora de la forma.[...]De esta manera es posible progresar, y se llega a convencerse de que el dibujo (lo gráfico) efectivamente puede ser lo que se podría llamar: el trabajo del color. Si se logra dar el colorido, el carácter de movimiento, de modo que el dibujo misteriosamente aparece a través de la manera de aplicar el color, se notará que especialmente el azul permite hacerla, pero no tanto el amarillo, ni tampoco el rojo, porque a estos tonos no es propio manejarlos de tal manera que interiormente se exprese movimiento desde un punto a otro.[...] Lo sensible-suprasensible en su realización por el arte. Rudolf Steiner.
me encanto tu dibujo, por sobre todo por como usaste el verde y la luz lo encontré genial... ojala te pases por mi blog que igual me gusta dibujar, aunque pintar más que nada..
Saludos
Publicar un comentario